Capital Humano
-
Valuación de Puestos.
-
Medimos el valor de cada puesto de trabajo alineando cada uno bajo un esquema de equidad interna y competencia externa (encuestas de sueldos y salarios), definiendo una metodología especifica en función a la estructura y tamaño de la organización.
-
Los niveles de medición generales del puesto son los siguientes:
-
Autoridad.
-
Habilidad Gerencial y de Especialización.
-
Solución de Problemas.
-
Responsabilidad.
Beneficios.
-
Equidad en la escala de remuneraciones.
-
Efectiva medición del desempeño.
-
Efectiva definición de planes y proyecciones de personal.
-
Competencia sana y objetiva entre los miembros de la organización.
-
Reducir quejas y rotación de personal.
-
Diagnostico de Capital Humano.
-
Tiene como objetivo brindar a nuestros clientes un inventario de Capital Humano, que nos permite garantizar el pleno conocimiento de cada integrante de la organización respecto a los siguientes conceptos:
-
Identificación general.
-
Perfiles (intelectuales, emocionales, de personalidad, motivación, estilo administrativo y habilidades gerenciales).
-
Adecuación al puesto de trabajo.
-
Competencias actuales y potenciales.
Beneficios.
-
Informes descriptivos y predictivos.
-
Identificación del talento y potencial humano.
-
Detecciones de necesidades de capacitación.
-
Conocimiento de los valores tangibles e intangibles del personal de la empresa.
-
Diagnostico de Clima Organizacional.
-
Diseñamos una metodología integral de detección personalizada , midiendo las percepciones del personal respecto a su ambiente de trabajo y su desenvolvimiento laboral cotidiano, detectando las áreas de oportunidad y creando planes de acción específicos.
-
Los indicadores generales de medición son los siguientes:
-
Autonomía individual.
-
Grado de estructura que impone el puesto.
-
Tipo de recompensa.
-
Estímulos.
Beneficios:
-
Eliminación de obstáculos de los procesos productivos de equipo.
-
Detección de necesidades grupales.
-
Equidad de participativa.
-
Clima de confianza y certidumbre.
-
Comunicación e interacción efectiva.
SUBIR